Este fin de semana he estado leyendo un artículo de la Revista Planeta Running titulado "El atletismo popular florece sobre las ruinas del atletismo de pista". Este artículo, escrito por el periodista deportivo especializado en atletismo José Antonio Diego en las páginas 42-43 del número 66 de la citada revista, nos deja algunas frases del organizador de la carrera de Canillejas, Pepe Cano, como:
"El atletismo es un cachondeo", "Las carreras se han convertido en un festival", "No se invita a hacer deporte, sino a divertirse, de forma que se abandonan valores como la perseverancia, el sacrificio, el esfuerzo y la recompensa. Algo parecido a lo que ocurre en la sociedad en general", "La gente, sin preparación ninguna, sale a divertirse, disfrazados, con colorines", "Quedan pocos corredores serios. Nunca ha habido tantos corredores y tan malos", "De la masa actual de corredores populares no sale calidad porque la gente no entrena. Salen a divertirse, a vestirse de romanos, a ligar", "No se puede hacer dos horas y media en diez kilómetros", "Mariano Haro decía que quien no es capaz de correr diez kilómetros sin beber, no debería tomar la salida".

En una primera lectura no pude menos que pensar que este hombre estaba enfadado y arremetía contra todo y contra todos. Luego, en una reflexión posterior, se me plantearon algunas dudas o pensamientos que comparto con vosotros y que os ánimo a que lo analicéis y opinéis:
- ¿Es posible que nosotros mismos, los atletas, organizadores, federaciones hallamos ayudado a la desaparición del atletismo de élite en pro de un atletismo popular y participativo?
- ¿El conseguir tanta participación hace que las carreras, que el reto, que el atletismo, se devalúe y que todo el mundo piense que correr es algo fácil que no requiere mucha preparación?
- ¿Qué pasaría si en la Vuelta Ciclista a España dejaran a los populares participar aunque llegarán tres horas después del primero?
- ¿Hemos conseguido que el atletismo no sea un deporte patrocinado y con más presencia en los medios audiovisuales a cambio de hacerlo mucho más popular y masificarlo?
- ¿Hemos llevado a hacer de nuestro deporte, el atletismo, un deporte sin esfuerzo, sin épica, sin grandes leyendas ni mitos, sin héroes, por tal de conseguir que todos los participantes se sientan héroes?
Bueno, la verdad que da para pensar y sobre todo si nos preocupa el mundo del deporte y del atletismo en particular. Yo la verdad echo de menos esos ídolos del atletismo de antaño, esos que todos recordamos por sus nombres y sus proezas; pero también me agrada ver esas carreras multitudinarias, en donde cada corredor/a crea su propia leyenda. ¿Podrán ser aspectos complementarios? ¿Serán las dos caras de una misma moneda aunque ahora una de esas caras predomine sobre la otra?
Sea como sea necesitamos un Atletismo fuerte, con presencia en los medios, con ídolos, con participación y seguidores, incluso con fanáticos como en el fútbol diría yo. Un Atletismo que sea épico y real, popular y profesional, para vivir de él y para vivir con él. A fin de cuentas necesitamos al Atletismo, el Deporte Rey.